![]() |
La gente espera las vacunas contra el coronavirus en un hospital de Glasgow, Reino Unido. Fuente: Jeff J. Mitchell / Getty |
A medida que crece la evidencia de que las nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2 pueden evadir la inmunidad producida por vacunas o infecciones previas, los cientĆficos estĆ”n explorando la idea de rediseƱar las vacunas que se estĆ”n implementando actualmente en todo el mundo.
Los investigadores todavĆa estĆ”n debatiendo si las nuevas variantes podrĆan socavar la efectividad de estas vacunas COVID-19 de primera generación. Pero algunos desarrolladores de vacunas estĆ”n avanzando con planes para actualizar sus vacunas para poder apuntar mejor a las variantes emergentes, como las identificadas en SudĆ”frica y Brasil. Estos linajes llevan mutaciones que parecen atenuar los efectos de los anticuerpos cruciales para defenderse de la infección.
Los investigadores también estÔn considerando la posibilidad de que las vacunas contra el coronavirus deban actualizarse periódicamente, al igual que para la influenza (gripe).
La mejor y mĆ”s inmediata forma de combatir la amenaza de las variantes emergentes es probablemente vacunar rĆ”pidamente a la mayor cantidad posible de personas con vacunas actuales, pero en el futuro, los cientĆficos esperan surja un grupo de nuevas vacunas para enfrentar las variantes de COVID.
¿Necesitaremos vacunas COVID-19 actualizadas?
Los laboratorios de todo el mundo estƔn compitiendo para comprender la amenaza que representan las variantes emergentes del coronavirus para las vacunas . Pero las primeras ideas de estos estudios son mixtas e incompletas. Una variante identificada a fines de 2020 en SudƔfrica, llamada 501Y.V2 (tambiƩn conocida como variante B.1.351), se encuentra entre las mƔs preocupantes. Los ensayos de laboratorio han encontrado que lleva mutaciones que minan la potencia de los "anticuerpos neutralizantes" inactivadores de virus que fueron fabricados por personas que recibieron las vacunas Pfizer o Moderna RNA.
No estĆ” claro si estos cambios son suficientes para reducir la efectividad de esas vacunas. Esa es la pregunta del millón de dólares, porque no sabemos cuĆ”nto anticuerpo necesita. Otras respuestas inmunes que provocan las vacunas podrĆan ayudar a proteger contra los efectos de las variantes.
Pero el 28 de enero, la empresa de biotecnologĆa Novavax publicó datos de ensayos clĆnicos que mostraban que su vacuna experimental, diseƱada para combatir el virus original, tenĆa una efectividad de aproximadamente un 85% contra una variante identificada en el Reino Unido, pero menos del 50% de efectividad contra la sudafricana 501Y.V2 . Esa caĆda es preocupante, dicen los investigadores, porque indica que 501Y.V2 y otras variantes como esta pueden causar una caĆda significativa en la efectividad de las vacunas.
“Creo que es inevitable que las vacunas mantengan la mĆ”xima eficacia, deberĆ”n actualizarse. La Ćŗnica pregunta es con quĆ© frecuencia y cuĆ”ndo ”, dice Paul Bieniasz, virólogo de la Universidad Rockefeller en la ciudad de Nueva York, quien codirigió uno de los estudios de anticuerpos neutralizantes.
¿Cómo debemos decidir cuĆ”ndo actualizar las vacunas?
Los cientĆficos, los funcionarios de salud y los fabricantes de vacunas estĆ”n comenzando a discutir esto. Los investigadores apenas estĆ”n comenzando a aprender cómo diferentes mutaciones alteran las respuestas a las vacunas y cómo las fuerzas evolutivas pueden hacer que las mutaciones se propaguen.
Un modelo que podrĆan seguir las actualizaciones de la vacuna COVID es el de las vacunas contra la influenza estacional. Los investigadores utilizan estudios con hurón y anticuerpos humanos para determinar si es probable que una nueva cepa de gripe eluda la vacuna de una temporada anterior y, por lo tanto, necesite una actualización. Estas revisiones se realizan anualmente para la temporada de gripe de cada hemisferio y los cambios se realizan solo cuando una cepa que evade la vacuna estĆ” generalizada. Si estĆ” localizado en una región, un paĆs, no cambiarĆamos la vacuna para todo el hemisferio.
En general, el umbral para actualizar las vacunas contra la influenza es similar en magnitud al umbral para los cambios en las respuestas de anticuerpos neutralizantes que los investigadores han relacionado con la variante sudafricana 501Y.V2. Pero aĆŗn no estĆ” claro cómo estos cambios, y la distribución geogrĆ”fica de diferentes variantes y mutaciones, informarĆ”n las actualizaciones de la vacuna COVID-19. Los cientĆficos no pueden perseguir todas las variantes que surgen.
¿Cómo se actualizarĆ”n las vacunas?
Esa es otra pregunta abierta. Algunas vacunas COVID, incluidas las principales fabricadas por Moderna, Pfizer y AstraZeneca, instruyen a las cĆ©lulas para que produzcan la proteĆna de pico del virus, el objetivo clave del sistema inmunológico para los coronavirus. Las variantes que incluyen 501Y.V2 llevan mutaciones de pico que alteran las regiones a las que se dirigen los anticuerpos neutralizantes.
Una posibilidad es cambiar las versiones antiguas de las vacunas de la proteĆna de pico, basada en gran parte en el virus que se identificó por primera vez en Wuhan, China, por una molĆ©cula actualizada que tiene los cambios de aminoĆ”cidos especĆficos que dificultan las respuestas de los anticuerpos. Pero los investigadores primero deberĆ”n determinar si dichos cambios tienen efectos colaterales que alteran la forma en que el sistema inmunológico reacciona a la vacuna. Otra posibilidad es incluir formas nuevas y antiguas de la proteĆna de pico en un solo pinchazo; los cientĆficos llaman a esto una vacuna multivalente.
Moderna ha comenzado a trabajar en la actualización de su vacuna de ARNm para que coincida con las mutaciones de pico en 501Y.V2. La compaƱĆa de biotecnologĆa, con sede en Cambridge, Massachusetts, dice que tambiĆ©n tiene la intención de probar la efectividad de una tercera dosis de su vacuna original contra el coronavirus y estĆ” estudiando la posibilidad de una vacuna multivalente. Pero antes de decidirse por cualquier camino, los investigadores deberĆ”n estudiar cómo los animales, y probablemente los humanos, responden a cualquier actualización potencial de una vacuna.
El virus SARS-CoV-2 ha adquirido varias mutaciones que estƔn cambiando su comportamiento. Fuente: NIAID-RML / NIH / Flickr
¿Cómo se probarĆ”n y aprobarĆ”n las vacunas?
Los desarrolladores de vacunas probaron las vacunas COVID actualmente disponibles en ensayos de 'fase III' en los que participaron decenas de miles de participantes antes de que los reguladores autorizaran su uso. Pero ese tipo de prueba para una vacuna renovada serĆa lenta y difĆcil ahora que las vacunas de primera generación se estĆ”n implementando en todo el mundo.
No estĆ” claro cuĆ”ntos datos clĆnicos se necesitarĆan para aprobar una actualización de la vacuna COVID. Por lo general, las nuevas vacunas contra la influenza estacional no requieren nuevos ensayos. Pero los reguladores no tienen la garantĆa de dĆ©cadas de experiencia y datos clĆnicos con las vacunas COVID.
El tamaƱo y la duración de esos ensayos podrĆan depender de si los investigadores pueden encontrar "correlatos de protección": caracterĆsticas medibles de una respuesta inmune, como un nivel particular de anticuerpos neutralizantes, que pueden proporcionar un marcador de protección contra COVID-19. Con tales marcadores, los investigadores no tendrĆan que esperar a que los participantes del ensayo se infecten con el coronavirus para saber si las vacunas estĆ”n funcionando; simplemente podrĆan medir las respuestas inmunitarias despuĆ©s de cada dosis.
No hay garantĆa de que surja una correlación sólida. Pero incluso sin una correlación definitiva, los investigadores aĆŗn podrĆan demostrar que su nueva vacuna produce niveles de anticuerpos similares a los de las vacunas de primera generación. Moderna ha dicho que espera poder confiar en ensayos clĆnicos que involucran a cientos, en lugar de miles, de participantes para seguir adelante con su vacuna contra la variante 501Y.V2.
¿Cómo responderĆ”n las personas a las vacunas actualizadas si ya han sido inmunizadas?
Los investigadores aĆŗn no saben cómo responderĆ” una persona que ha sido completamente vacunada con una vacuna COVID de primera generación a una vacuna fresca contra una nueva variante. Los inmunólogos han observado durante mucho tiempo que las personas tienden a generar respuestas inmunitarias mĆ”s sólidas a la primera variante de un patógeno que encuentran que las variantes posteriores. Este fenómeno podrĆa significar que las vacunas actualizadas podrĆan desencadenar respuestas inmunitarias mĆ”s apagadas que las de una primera vacuna. El temor es que impulsar a alguien con una variante no generarĆ” una nueva respuesta contra esa variante. Simplemente mejorarĆ” la respuesta anterior.
Pero los cientĆficos creen que existe alguna evidencia de que las vacunas de ARN pueden no ser vĆctimas de esta tendencia. Por razones que no estĆ”n claras, algunas vacunas de ARN desencadenan respuestas inmunes sorprendentemente complejas, produciendo anticuerpos que se dirigen a regiones de proteĆnas virales que a menudo no son detectadas por las respuestas a otros tipos de vacunas. Esto podrĆa significar que las vacunas de ARN tambiĆ©n podrĆ”n apuntar mejor a los cambios presentes en una variante.
¿QuĆ© estĆ”n haciendo los fabricantes de vacunas?
Al igual que Moderna, otros fabricantes de vacunas contra el coronavirus han dicho que estÔn buscando actualizar sus vacunas. Entre ellos se encuentran Johnson & Johnson de New Brunswick, Nueva Jersey, que estÔ desarrollando una vacuna contra el coronavirus de inyección única pero su eficacia es inferior al 70%.
Debido a que actualizar la construcción de las vacunas existentes es relativamente simple, se podrĆa diseƱar y fabricar una nueva vacuna de ARN para pruebas clĆnicas en el plazo de unas seis semanas. Pero eso es solo el comienzo. Producir una vacuna en masa es difĆcil. Empezar de nuevo serĆ” difĆcil.
Algunos investigadores esperan que las actualizaciones periódicas de las vacunas contra el coronavirus, como ocurre con la gripe, se conviertan en una forma de vida. Pero esto podrĆa significar que las preocupaciones sobre las cadenas de suministro y la logĆstica continuarĆ”n durante algĆŗn tiempo.
0 Comentarios