Los autores de un nuevo estudio sobre los efectos conductuales del LSD han sugerido que la droga puede proporcionar la clave para desarrollar nuevas terapias para el autismo (TEA) y la ansiedad social. Esta afirmaciĂłn se basa en el hallazgo de que el LSD estimula el comportamiento social en ratones y que este efecto estĂĄ mediado por un complejo de proteĂnas que a menudo se asocia con el TEA.
Al publicar su trabajo en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , los investigadores revelan que una sola dosis baja de LSD no tuvo ningĂșn efecto en la sociabilidad de los roedores, pero que los animales se volvieron cada vez mĂĄs amigables con los ratones desconocidos despuĂ©s de recibir la droga todos los dĂas durante un tiempo. semana. Es bien sabido que el LSD y otros psicodĂ©licos producen sus efectos al interactuar con los receptores de serotonina en la corteza prefrontal y, por lo tanto, los autores del estudio no se sorprendieron al descubrir que el bloqueo de estos receptores anulaba este aumento en el comportamiento social.
Se observĂł un efecto similar cuando los autores del estudio bloquearon un segundo tipo de receptor, conocido como AMPA, en la corteza prefrontal de los animales, lo que indica que la mejora social producida por el LSD se basa en ambos tipos de receptores clave.
Curiosamente, se ha demostrado previamente que una serie de fårmacos psicodélicos aumentan la activación de un complejo proteico llamado mTORC1, que regula la sensibilidad de los receptores de serotonina y AMPA. Este compuesto es de particular interés ya que varios estudios han demostrado que la desregulación de mTORC1 causa alteraciones en la actividad cerebral que estån relacionadas con el TEA y una variedad de trastornos de ansiedad social.
Usando herramientas de anĂĄlisis molecular, los autores del estudio verificaron que la administraciĂłn regular de LSD producĂa un aumento en la activaciĂłn de mTORC1 en las cortezas prefrontales de los roedores, lo que sugiere un papel de este importante compuesto en la regulaciĂłn de los efectos sociales de los psicodĂ©licos.
Para investigar mĂĄs a fondo, los investigadores repitieron su experimento con ratones que habĂan sido modificados genĂ©ticamente para carecer de un ingrediente clave del complejo proteico mTORC1 y encontraron que esto eliminaba la capacidad del LSD para mejorar el comportamiento social. Este hallazgo indica que mTORC1 es un mediador vital de los efectos conductuales del LSD, y que su papel en la modificaciĂłn de la actividad de los receptores de serotonina y AMPA puede ayudar a explicar ciertos trastornos neurolĂłgicos.
BasĂĄndose en este resultado, los autores del estudio afirman que la interacciĂłn entre mTORC1, los receptores de serotonina y los receptores de AMPA representa una vĂa de investigaciĂłn prometedora y que los efectos del LSD y otros psicodĂ©licos “deberĂan explorarse para el tratamiento de enfermedades mentales con [comportamiento social] deficiencias como el trastorno del espectro autista y el trastorno de ansiedad social ".
Fuente: Danilo De Gregorio, et al. Lysergic acid diethylamide (LSD) promotes social behavior through mTORC1 in the excitatory neurotransmission. February, 2021. https://www.pnas.org/content/118/5/e2020705118
PUBLICIDAD
0 Comentarios