![]() |
La droga ibogaína se deriva de las raíces y la corteza del arbusto Tabernanthe iboga . La ibogaína es un compuesto psicodélico que se ha mostrado prometedor para tratar la depresión y la adicción, pero tiene varias propiedades indeseables. Cameron y col. 5 han desarrollado un análogo más seguro de la ibogaína. Fuente: Laurent Sazy |
Investigadores de la Universidad de California en Davis han desarrollado una versión no alucinógena de la droga psicodélica ibogaína, con potencial para tratar la adicción, la depresión y otros trastornos psiquiátricos. Un artículo que describe el trabajo se publica el 9 de diciembre en Nature .
"Los psicodélicos son algunas de las drogas más poderosas que conocemos que afectan el cerebro", dijo David Olson, profesor asistente de química en UC Davis y autor principal del artículo. "Es increíble lo poco que sabemos sobre ellos".
La ibogaína se extrae de la planta Tabernanthe iboga. Hay informes anecdóticos de que puede tener poderosos efectos contra la adicción, como reducir los antojos de drogas y prevenir las recaídas. Pero también hay efectos secundarios graves, que incluyen alucinaciones y toxicidad cardíaca, y la droga es una sustancia controlada de Lista 1 según la ley de EE. UU.
El laboratorio de Olson en UC Davis es uno de los pocos en los Estados Unidos con licencia para trabajar con sustancias de la Lista 1. Se propusieron crear un análogo sintético de la ibogaína que conservara las propiedades terapéuticas sin los efectos no deseados del compuesto psicodélico. El equipo de Olson trabajó con una serie de compuestos similares intercambiando partes de la molécula de ibogaína. Diseñaron una nueva molécula sintética a la que llamaron tabernanthalog o TBG.
Al promover el crecimiento de espinas dendríticas (rojo) en las neuronas (azul), un compuesto no alucinógeno llamado tabernanthalog puede ayudar a las neuronas del cerebro a recuperar sus habilidades de comunicación y combatir la depresión y la adicción .
Modelos de ansiedad, depresión y adicción
A diferencia de la ibogaína, la nueva molécula es soluble en agua y se puede sintetizar en un solo paso. Los experimentos con cultivos celulares y pez cebra muestran que es menos tóxico que la ibogaína, que puede provocar infartos y ha sido responsable de varias muertes.
TBG aumentó la formación de nuevas dendritas (ramas) en las células nerviosas de las ratas y de nuevas espinas en esas dendritas. Eso es similar al efecto de medicamentos como la ketamina, el LSD, la MDMA y el DMT (el componente activo del extracto de la planta ayahuasca) en las conexiones entre las células nerviosas. Sin embargo, TBG no causó una respuesta de contracción de la cabeza en ratones, que se sabe que se correlaciona con alucinaciones en humanos.
Los autores del estudio creen que TBG funciona cambiando la estructura de las neuronas en los circuitos cerebrales clave involucrados en la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la adicción.
"Nos hemos centrado en tratar una enfermedad psiquiátrica a la vez, pero sabemos que estas enfermedades se superponen", dijo Olson. "Podría ser posible tratar múltiples enfermedades con el mismo medicamento. Necesitamos un medicamento que la gente pueda guardar en su botiquín y este es un paso significativo en esa dirección".
De hecho, las terapias psicodélicas han despertado un nuevo interés en los últimos años. Pero llevar a los pacientes en 'viajes' individuales lleva mucho tiempo y es costoso, y requiere horas de estrecha supervisión médica además de los posibles efectos negativos.
Fuente: David E. Olson, et al. A non-hallucinogenic psychedelic analogue with therapeutic potential. Nature, 2020; DOI: 10.1038/s41586-020-3008-z
PUBLICIDAD
0 Comentarios