Subscribe Us

MUNDO ANIMAL. Las abejas usan estiƩrcol para disuadir los ataques de las avispas gigantes

 

Las abejas melĆ­feras asiĆ”ticas ( Apis cerana ), recolectan heces en sus piezas bucales y las depositan en pequeƱos montĆ­culos cerca de la entrada de sus nidos para defenderse de las avispas gigantes. 

Un reciente estudio publicado en en PLOS One , detalla por primera vez el notable empleo de A. cerana de heces para defender sus nidos, un comportamiento que constituye el primer informe de abejas melĆ­feras que utilizan una herramienta, un sólido que no es una planta, para disuadir el ataque de un depredador peligroso.

Los investigadores encontraron que las abejas han desarrollado una defensa preventiva al recolectar estiƩrcol de animales y aplicarlo en las entradas de las colmenas.

Para hacer este descubrimiento maravillosamente sucio, los investigadores monitorearon a las abejas durante 10 dĆ­as en Vietnam. Las observaciones de campo revelaron que los trabajadores de A. cerana recolectan excremento en sus mandĆ­bulas, regresan con Ć©l a sus colonias y aplican los grupos como manchas texturizadas en la parte frontal de sus colmenas (lo que se denomina “manchado fecal”). 


Las abejas depositan bolas de estiĆ©rcol alrededor de la entrada de la colmena. Imagen: Heather Mattila


El equipo tambiĆ©n las observó buscando estiĆ©rcol en un gallinero cercano, recolectando espuma de jabón y, en una ocasión, visitando un recipiente de orina humana cercano. Otra colmena estaba salpicada de misteriosas manchas azules brillantes que dejaron perplejos a los investigadores de dónde venĆ­a.

Una encuesta de 67 apicultores que mantenĆ­an colonias de A. cerana reveló que 63 de ellos (94%) notaron manchas fecales en sus colmenas. Los apicultores tenĆ­an entre tres y 170 colonias, para un promedio de 15 colonias cada uno. Se informaron manchas en el 74 por ciento de los frentes de las colmenas. 

DespuĆ©s de conocer este comportamiento de recolección de estiĆ©rcol, surgen algunas preguntas: ¿Por quĆ© hacen esto? ¿QuĆ© tan Ćŗnico es este comportamiento? ¿Son estos puntos de caca realmente un uso de herramientas defensivas?

Apis cerana defendió a sus colonias del ataque grupal de Vespa soror aplicando manchas fecales alrededor de las entradas de las colmenas. (A) Un frente de colmena con manchas fecales pesadas alrededor de la abertura de entrada. (B) Un recolector de cerana en un montón de estiĆ©rcol. (C) Una recolectora que sostiene un grupo de sólidos fecales en sus mandĆ­bulas, capturada despuĆ©s de dejar una pila de estiĆ©rcol. (D) Un recolector que aplica una mancha fecal al frente de una colmena despuĆ©s de haber sido marcado con pintura en una pila de estiĆ©rcol. (E) Un grupo de ataque de entrada-centrado en una colonia por seis V.  soror . (F) DaƱo a la entrada de una colmena despuĆ©s de que V. soror masticara los mĆ”rgenes de entrada (el ataque fue detenido por los experimentadores antes de que se abriera una brecha en el nido)

Avispones gigantes asiĆ”ticos ( Vespa mandarinia ) atacando a las abejas en Japón. Una nueva investigación muestra que los parientes mĆ”s cercanos de estos avispones, Vespa soror , que se ven y actĆŗan de manera similar, son repelidos por el estiĆ©rcol que las abejas pueden apilar cerca de las entradas de las colmenas. FOTOGRAFƍA DE MARK MACEWEN, NATURE PICTURE LIBRARY / ALAMY


¿Por quĆ© recolectar heces?

Las abejas melĆ­feras tienen un conjunto de defensas a su disposición para proteger sus larvas y bienes dorados. En particular, las abejas melĆ­feras en Asia han evolucionado bajo lo que los investigadores llaman "tremenda presión depredadora" de los avispones gigantes ( Vespa soror ), un enemigo formidable que ataca a las colonias aplastando, desmembrando y masticando presas. Sin embargo, los avispones gigantes no estĆ”n ahĆ­ para la miel, buscan las pequeƱas larvas que aĆŗn estĆ”n en sus celdas hexagonales, que proporcionan una comida rica en proteĆ­nas para sus propias crĆ­as.

Un ataque exitoso primero comienza con un avispón explorador que deja un rastro quĆ­mico en las "puertas" de la casa de las abejas. El explorador luego recluta compaƱeros de nido para atacar y matar a las abejas, y cada avispón es capaz de matar a miles de abejas. En unas pocas horas, las defensas de todo el nido pueden desaparecer. Posteriormente, los avispones ocupan el nuevo territorio, lo protegen como propio y devuelven la crĆ­a a su nido para alimentar a sus crĆ­as. 

"Este estudio demuestra un rasgo bastante notable que estas abejas tienen para defenderse de un depredador realmente terrible", dijo Mattila, uno de los autores del estudio. A  diferencia de sus homólogos asiĆ”ticos, las abejas en CanadĆ” carecen de defensas similares. Eso significa que los apicultores de AmĆ©rica del Norte tendrĆ­an que depender de la destrucción de los nidos de avispas, o esperar que el clima u otros factores limiten la propagación de las avispas. RefiriĆ©ndose a Apis mellifera, la especie de abeja melĆ­fera que se encuentra comĆŗnmente en CanadĆ”, Mattila dijo: “No han tenido la oportunidad de desarrollar defensas. Es como entrar en un resfriado de guerra ".

Hay varias formas en que la detección de heces podrĆ­a ayudar a proteger a estas abejas de ataques tan violentos. "Es posible que las manchas fecales contengan compuestos que son repelentes a los atacantes de V. soror ", escriben los investigadores, y agregan que "las tijeretas, por ejemplo, liberan sustancias volĆ”tiles que huelen a heces para limitar la depredación y las orugas Manduca sexta defecan profusamente sobre sĆ­ mismas como defensa contra ataque ".

Una segunda posibilidad es que la detección de heces enmascara las feromonas de un explorador de avispas que marca la recompensa de las abejas, lo que limita la visita de un avispón a un solo intruso en lugar de una avalancha de invasores. 


Otro mĆ©todo que usan las abejas melĆ­feras para defender sus nidos es “asar” a las avispas con el calor de sus cuerpos. 


¿QuĆ© tan Ćŗnico es este comportamiento?

Se sabe que las abejas melĆ­feras buscan materiales como plantas (nĆ©ctar, polen, resina) y fluidos (agua salobre, sudor y orina de vertebrados). Para proteger a las familias del nido, "la defensa puede adoptar la forma de barreras fĆ­sicas, quĆ­micas y de comportamiento, cuya combinación se conoce como carteras de defensa", escriben los investigadores. 

AdemĆ”s de las tijeretas y ciertas orugas que utilizan las heces para su beneficio, las "larvas de muchas especies de escarabajos crisomĆ©lidos repelen a los depredadores de insectos y aves utilizando escudos fecales que llevan en la espalda, en los que se reciclan los compuestos defensivos de las plantas que las larvas han consumido", escribe los investigadores.

Es posible que los “recolectores de suciedad”, como los llama el equipo, tambiĆ©n buscaran compuestos especĆ­ficos en las heces porque a menudo regresaban a los mismos lugares en las pilas de estiĆ©rcol y tiraban del material por un tiempo antes de llevĆ”rselo.




¿Son estos puntos de caca realmente un uso de herramientas?

La definición de uso de herramientas es controvertida. El equipo cree que la detección fecal cumple con los cuatro criterios clave establecidos por Shumaker y sus colegas . Primero, las abejas emplean un objeto ambiental externo (en este caso, heces). En segundo lugar, alteran con "intencionalidad" el objeto. En tercer lugar, las abejas manipulan directamente la herramienta cuando transportan las heces de una pila de estiĆ©rcol y le dan forma con sus mandĆ­bulas alrededor del nido. Finalmente, las abejas orientan la herramienta, lo que en este caso significa ubicarla alrededor de la entrada donde los avispones atacantes se abren paso.

Miel de abeja llevando estiĆ©rcol en la boca. Fuente: Heather Mattila


Fuente: Heather R. Mattila, Gard W. Otis, Lien T. P. Nguyen, Hanh D. Pham, Olivia M. Knight, Ngoc T. Phan. Honey bees (Apis cerana) use animal feces as a tool to defend colonies against group attack by giant hornets (Vespa soror). PLOS ONE, 2020; 15 (12): e0242668 DOI: 10.1371/journal.pone.0242668

PUBLICIDAD

Publicar un comentario

0 Comentarios