Después de 36 años de servicio
El Ayuntamiento reconoce la labor de Fernando López
Herencia para convertir el centro de recuperación del zoo municipal en una
referencia nacional
- El
alcalde, Alberto Rojo, le ha hecho entrega de una placa conmemorativa junto
al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la
firma del convenio con el Gobierno regional para el funcionamiento del
centro.
- Alberto
Rojo: “la ciudad puede sentirse muy orgullosa del trabajo de Fernando, que
no solo se ha ocupado del zoo municipal durante más de 35 años, sino que
lo ha convertido en una referencia nacional en la recuperación de aves”.
30
de noviembre de 2020.- El Ayuntamiento de Guadalajara ha
reconocido públicamente la “gran labor” desempeñada al frente del zoo municipal
de Fernando López Herencia, trabajador del consistorio que acaba de alcanzar la
edad de jubilación tras más de 35 años de servicio en dicha instalación.
Durante el acto de
firma con el Gobierno regional del convenio que mantiene activo el centro de
recuperación de aves, el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo, le ha hecho entrega
de una placa conmemorativa junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José
Luis Escudero.
“La ciudad puede y debe sentirse muy orgullosa del trabajo de Fernando López Herencia, que no solo se ha ocupado del zoo municipal durante más de 35 años sino que ha convertido en una referencia nacional su centro de recuperación de aves”.
Rojo ha aprovechado
la ocasión para reiterar que el Gobierno municipal “trabajará sin descanso en
el fomento de la educación ambiental” en espacios como la finca de Castillejos,
la ribera del Henares y el propio zoo, “un espacio muy especial al que algunos
vinimos hace muchos años con nuestros padres y abuelos y al que volvemos ahora
convertidos en padres o en abuelos”.
Este lunes se ha
firmado un convenio entre el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno de
Castilla-La Mancha por el que el centro de recuperación de aves recibirá entre
ambas administraciones unos 260.000 euros para su normal funcionamiento. A este
espacio son trasladadas aves heridas y especies amenazadas para su tratamiento
y posterior liberación, y se ha convertido en los últimos años en todo un
espacio de referencia.
PUBLICIDAD
0 Comentarios