Subscribe Us

SALUD. Medicamento contra el Alzheimer puede ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos

 

El Dr. David De Oliveira de UQ en el laboratorio, probando la eficacia de PBT2 para interrumpir y matar bacterias Gram-negativas resistentes a los antibióticos. Fuente: Universidad de Queensland

Un tratamiento experimental para la enfermedad de Alzheimer estÔ demostrando ser eficaz para tratar algunas de las bacterias resistentes a los antibióticos mÔs persistentes y potencialmente mortales.

Investigadores de la Universidad de Queensland, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Griffith han descubierto que el fƔrmaco llamado PBT2 es eficaz para interrumpir y matar una clase de bacterias, conocidas como bacterias Gram negativas, que causan infecciones como neumonƭa e infecciones del torrente sanguƭneo y meningitis.

La aparición de superbacterias resistentes a los antibióticos es una amenaza urgente para la salud humana, que socava la capacidad de tratar a pacientes con infecciones graves. Se necesitan con urgencia estrategias alternativas para tratar estas bacterias resistentes a mĆŗltiples fĆ”rmacos.

Los investigadores demostraron la eficacia del fĆ”rmaco PBT2 para la enfermedad de Alzheimer, combinado con el antibiótico polimixina, para atacar con Ć©xito a las superbacterias resistentes a los antibióticos como Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli.

Basado en su uso como un tratamiento experimental para el Alzheimer, ya se ha realizado una cantidad significativa de ciencia sólida sobre este medicamento. Los estudios clĆ­nicos de PBT2 muestran que es seguro para su uso en humanos.

El PBT-2 es un ionóforo anĆ”logo de hidroxiquinolina de segunda generación biodisponible por vĆ­a oral, que puede mediar en la transferencia de iones metĆ”licos como el zinc a travĆ©s de membranas biológicas. Originalmente desarrollado como un tratamiento potencial para las enfermedades de Huntington y Alzheimer, PBT-2 ha progresado a ensayos de fase II para esas indicaciones, y se ha demostrado que las dosis orales una vez al dĆ­a son seguras y bien toleradas cuando se administran durante 6-24 meses.




Dado que se ha podido combinar con el antibiótico polimixina para tratar bacterias resistentes a la polimixina, es posible hacer que otros antibióticos ahora ineficaces vuelvan a ser efectivos para tratar enfermedades infecciosas. Esto podrĆ­a reafilar, por asĆ­ decirlo, algunas de las armas que se habĆ­an perdido en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

El profesor asociado de la Universidad de Melbourne, Christopher McDevitt, del Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad (Instituto Doherty), dijo que el medicamento ya habƭa demostrado su eficacia mƔs allƔ de la placa de Petri.

Los estudios en animales muestran que la combinación de polimixina y PBT2 mata las bacterias resistentes a la polimixina, eliminando por completo cualquier infección. Es de esperar que en un futuro no muy lejano las personas puedan acceder a este tipo de tratamiento en la clĆ­nica.

Las nuevas tĆ©cnicas son fundamentales para abordar esta amenaza de construcción para la salud humana, y este tratamiento es un arma adicional en nuestro arsenal para combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antibióticos. Si no se desarrollan estas nuevas soluciones, se estima que para 2050, las bacterias resistentes a los antimicrobianos representarĆ”n mĆ”s de 10 millones de muertes por aƱo.

Este nuevo tratamiento podría ayudar a cambiar el rumbo de la resistencia a los antibióticos.

Fuente: David M. P. De Oliveira, et al. Repurposing a neurodegenerative disease drug to treat Gram-negative antibiotic-resistant bacterial sepsisScience Translational Medicine, 2020; 12 (570): eabb3791 DOI: 10.1126/scitranslmed.abb3791


PUBLICIDAD

Publicar un comentario

0 Comentarios