La investigación dirigida por el Centenary Institute, la Universidad de Tecnología de Sydney y la Universidad de Queensland ha demostrado por primera vez un vínculo entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una afección pulmonar a menudo fatal, y el microbioma intestinal.
Los hallazgos, publicados en la revista científica Nature Communications , sugieren que el intestino puede ser útil para diagnosticar la EPOC y también puede ser una fuente potencial de nuevas dianas terapéuticas para ayudar a tratar el trastorno respiratorio crónico.
Ya se sabía que el microbioma pulmonar es un factor que contribuye a la EPOC. Lo que la investigación ha descubierto es que el intestino de los pacientes con EPOC es notablemente diferente al de los individuos sanos.
En el estudio, los investigadores compararon los perfiles de microbiomas y metabolitos de muestras de heces de pacientes con EPOC con individuos sanos. Se revelaron diferencias significativas entre los dos grupos.
Los pacientes con EPOC exhibieron niveles aumentados de las bacterias Streptococcus y Lachnospiraceae en sus muestras de heces. También se identificó en los individuos con EPOC una firma de metabolitos única, formada por los subproductos químicos del proceso metabólico.
El muestreo y el análisis de heces podrían usarse para diagnosticar y monitorear de manera no invasiva la EPOC.
Los investigadores del estudio creen que el microbioma intestinal alterado que se encuentra en los pacientes con EPOC también podría respaldar al intestino como un objetivo potencial para nuevos tratamientos.
El 'eje intestino-pulmón' describe el sistema inmunológico común del pulmón y el tracto gastrointestinal. Esto significa que la actividad en el intestino puede afectar la actividad en el pulmón. Los hallazgos sobre la EPOC sugieren que ahora también se debe considerar el microbioma intestinal al buscar nuevos objetivos terapéuticos para ayudar a tratar la enfermedad pulmonar .
La EPOC, un trastorno inflamatorio de los pulmones potencialmente mortal, es la tercera causa de muerte más común a nivel mundial. Cada año se pierden más de 3 millones de vidas a causa de la EPOC.
Por otro lado, parece existir una relación directa entre el microbioma intestinal y la infección por COVID-19, que afectaría al tracto pulmonar a semejanza de como ocurre con la EPOC.
Fuentes:
Kate L. Bowerman et al. Disease-associated gut microbiome and metabolome changes in patients with chronic obstructive pulmonary disease, Nature Communications (2020). DOI: 10.1038/s41467-020-19701-0
Sonia Villapol. Gastrointestinal symptoms associated with COVID-19: impact on the gut microbiome. DOI:https://doi.org/10.1016/j.trsl.2020.08.004
PUBLICIDAD
0 Comentarios