Luz verde al Consejo Sectorial de Medio Ambiente, el
órgano consultivo y de participación ciudadana que velará por la conservación de la biodiversidad
· El
pleno del Ayuntamiento ha aprobado esta mañana por unanimidad el reglamento regulador de este órgano, enriquecido con la inclusión de quince
enmiendas de los grupos políticos Aike, Unidas Podemos y del Grupo Popular, a
quienes el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha agradecido sus aportaciones
y el apoyo de todos los grupos políticos.
27 de noviembre de 2020.- El
pleno del Ayuntamiento de Guadalajara ha dado hoy luz verde por unanimidad al
reglamento regulador del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, trámite
fundamental para la aprobación inicial de este órgano de debate, información y
participación relativo a la conservación del medio ambiente en Guadalajara.
El
reglamento se ha enriquecido con la inclusión de quince enmiendas procedentes
de los grupos políticos Aike (8); Unidas Podemos (4) y Partido Popular (3); a
quienes el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo, ha agradecido sus aportaciones. Igualmente,
se ha contado con las opiniones de los grupos ecologistas.
Uno
de los principales valores añadidos de esta herramienta es su carácter
participativo, ya que da cabida a las opiniones de la ciudadanía y a todas
las entidades de Guadalajara con
implicación directa o indirecta en el cuidado y preservación del medio
ambiente.
“El
Consejo tiene como fines promover actuaciones en favor del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad en
nuestro término municipal y ofrecer un cauce de participación a la
ciudadanía en la toma de decisiones;
integrando, además, el principio de igualdad de género en sus actuaciones”, en
palabras de M.ª Ángeles García, concejala de Medio Ambiente y Transición
Ecológica, y responsable de su gestión, quien ha agradecido a todos los grupos
su apoyo unánime a este documento.
“Somos muy conscientes de la importancia de proteger nuestro ecosistema con políticas eficaces y transversales. Este Ayuntamiento no sólo se ha puesto el traje verde ecologista, si no que todas nuestras acciones tienen el firme compromiso de implementar medidas encaminadas a mantener la biodiversidad en la ciudad y disminuir la huella de carbono”.
Igualmente,
será la herramienta que tenga la capacidad de denunciar cualquier situación de
irregularidad medioambiental que se produzca en el municipio.
El
Consejo Sectorial de Medio Ambiente está adscrito al Reglamento de
Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, junto a otros cinco
consejos sectoriales más: Juventud, Cultura, Deportes, Diversidad y Salud.
Con la aprobación del Reglamento del Consejo Sectorial de Medio Ambiente no sólo se pretende cumplir con una obligación legal, social y ética, sino atender la necesidad de adecuar la normativa municipal a los postulados de la conservación del medioambiente.
Los
trámites a partir de ahora pasan por la publicación, nuevamente, en el Boletín
Oficial de la Provincia, de la aprobación inicial del reglamento por un período
de treinta días, con el fin de dar una nueva opción para la presentación de
alegaciones. Y una vez finalizado este plazo, si no hubiera alegaciones que
resolver, se dará por aprobado definitivamente.
El
Pleno del Consejo se reunirá como mínimo tres veces al año en sesión ordinaria,
no obstante, podrán celebrarse sesiones extraordinarias a iniciativa de la
Presidencia o solicitud de un tercio de los miembros del Pleno.
Reuniones
previas
El
Ayuntamiento lleva meses preparando la constitución de este Consejo Sectorial
de Medio Ambiente, manteniendo encuentros con las diferentes asociaciones y
colectivos ecologistas. La última, con
la Plataforma por el Cambio Climático.
El Consistorio trabaja en estos momentos en la creación de una zona en la ciudad de bajas emisiones de CO2, atendiendo a lo establecido por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Igualmente, otro de los
compromisos municipales es ir avanzando en la consecución de que el 100% de la
energía eléctrica del Ayuntamiento y sus dependencias e instalaciones provenga
de energías renovables; y progresivamente, se vaya dotando a los servicios
municipales de maquinaria y vehículos no contaminantes.
Además, y por primera vez, toda
la contratación pública del Consistorio está teniendo en cuenta criterios
medioambientales y de economía circular; cláusulas que nunca hasta ahora se
habían valorado.
Se trabaja en la redacción de nuevas ordenanzas, de Parques y
Jardines; de Limpieza Viaria… y en los
próximos meses entrará en funcionamiento la recogida de la fracción orgánica,
con la puesta en marcha del quinto contenedor.
0 Comentarios