Por alarmante que parezca, el agujero de ozono sobre la Antártida ha alcanzado su forma más grande y profunda hasta ahora, en comparación con años anteriores, según el informe del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus (CAMS) de la Unión Europea.
La formación del agujero de ozono, que se observó por primera vez alrededor de la década de 1970, es un fenómeno causado por el agotamiento del ozono debido al cambio climático. Tiene lugar anualmente sobre la Antártida y aparece en septiembre y octubre, después del final del invierno en el hemisferio sur. Los investigadores han estado estudiando de cerca su tamaño año tras año.
El agujero de ozono es ahora el doble del tamaño de Estados Unidos
![]() |
Análisis de la capa de ozono el 12 de julio de 2020. Fuente: CAMS |
![]() |
Análisis de la capa de ozono el 26 de septiembre de 2020. Fuente: CAMS |
![]() |
Tabla de crecimiento del área del agujero de ozono por año. Fuente: CAMS |
La capa de ozono es un escudo de ozono que cubre la Tierra contra la luz y la radiación ultravioleta, justo fuera de la estratosfera. Ayuda a absorber alrededor del 97-99% de la luz y radiación ultravioleta. Sin la capa de ozono, la luz ultravioleta y la radiación del Sol quemarían nuestro planeta, dañando irreversiblemente la vida en la Tierra. (Y ni siquiera estamos mencionando el aumento de casos de cáncer de piel).
#Ozone monitoring bit.ly/2P3nXIb
Ver el siguiente video que ilustra la evolución del agujero de ozono en 2020:
0 Comentarios