Nuestra selección de propuestas literarias para este mes de octubre 2020.
LA CIUDAD DE LAS LÁGRIMAS. KATE MOSSE. Junio de 1572: durante diez violentos años, las guerras de religión han asolado Francia. Países vecinos se han convertido en enemigos acérrimos y se han perdido innumerables vidas. Ahora, el matrimonio real entre Margarita de Valois y Enrique de Navarra espera cerrar el largo capítulo de los conflictos religiosos entre católicos y hugonotes, y su unión puede lograr la cohesión social y religiosa del país.
El matrimonio real entre Margarita de Valois y Enrique de Navarra espera cerrar el largo capítulo de los conflictos religiosos entre católicos y hugonotes, y su unión puede lograr la unificación social y religiosa del país. Mientras tanto, en Puivert, Minou Joubert recibe una invitación para que, junto a toda su familia, asista en agosto a la histórica boda en París, pero no sabe que el enemigo más antiguo de su familia, Vidal, también estará allí, en busca de una antigua reliquia que cambiará el curso de la historia.
También desconoce que, pocos días después del matrimonio, en vísperas del día de la fiesta de San Bartolomé, su familia se dispersará a los cuatro vientos y una de sus hijas desaparecerá sin dejar rastro.
Una boda real en París puede significar la paz para el pueblo. O la guerra para el mundo. Una apasionante historia ambientada en las guerras de religión del siglo XVI.
EL TREN DE LOS NIÑOS. VIOLA ARDONE. Nápoles, 1946. El Partido Comunista italiano consigue trasladar a setenta mil niños con el fin de que se alojen temporalmente con familias del norte y conozcan una vida diferente lejos de la miseria que los rodea. El pequeño Amerigo se ve forzado a abandonar su barrio y sube a un tren junto a otros niños del sur.Con la mirada acerada de un chico de la calle, Amerigo nos sumerge en una Italia fascinante que vuelve a levantarse en la posguerra y nos confía el relato conmovedor de una separación, de un dolor que marca a fuego, al tiempo que nos obliga a reflexionar, con delicadeza y maestría, sobre las decisiones que acaban convirtiéndonos en lo que somos.
Viola Ardone firma una de las novelas más sobresalientes de los últimos años: ha seducido a cientos de miles de lectores y a la crítica, cautivada ante una historia insólita, auténtica y universal que recuerda a las de grandes nombres como Elsa Morante o Elena Ferrante. Inspirada en hechos reales, la fuerza de esta red de solidaridad en tiempos difíciles ha hecho que esta novela se convierta además en un fenómeno internacional en veinticinco países.
Los retratos de la joven que el pintor de paisajes ha realizado durante el viaje despiertan el interés del emperador por Varea, que al ser rechazado por la chica la envía a la arena. Mientras tanto, Roma se prepara para una de las mayores expediciones de su historia: el emperador Nerón, a sugerencia de su consejero el filósofo Séneca, planea remontar el Nilo en busca de sus fuentes. Será un viaje más allá de los límites del mundo conocido, una gran maniobra militar que extenderá los dominios del imperio. Voreno y Varea participarán en ella.
LÍNEA DE FUEGO. ARTURE PÉREZ-REVERTE. Durante la noche del 24 al 25 de julio de 1938, la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruza el río para establecer una cabeza de puente en Castellets del Segre. En las inmediaciones del pueblo, medio batallón de infantería, un tabor marroquí y una compañía de la Legión defienden la zona. Está a punto de comenzar la batalla del Ebro, la más cruda y sangrienta que se libró nunca en suelo español.
Combinando de forma magistral la ficción con datos históricos y testimonios personales, Arturo Pérez-Reverte sitúa al lector, con sobrecogedor realismo, entre quienes, voluntarios o a la fuerza, lucharon en los frentes de batalla de la Guerra
Civil. Sus nombres no son los que recuerda la Historia, pero cuanto les sucedió resuena en estas páginas con el dramatismo de una memoria que nos pertenece a todos.
Ésta no es una novela sobre la Guerra Civil, sino sobre los hombres y mujeres que combatieron en ella. La historia de los padres y abuelos de numerosos españoles de hoy.
LA MÚSICA DE LOS HUESOS. NAGORE SUÁREZ. uárez nos invita a viajar a la Ribera Navarra, a la vieja casa familiar de Anne, una mujer joven cansada de su vida en la capital que busca en el descanso del entorno rural la inspiración para escribir un libro. Durante el viaje, Anne decide pasar a visitar a su abuela y en las primeras horas con ella, la abuela le comunica la extraña noticia de que en la casa del pueblo han encontrado unos huesos. Anne tiene que acelerar su llegada al pueblo para atender a la policía en su investigación. Así arranca una novela de misterio que se sostiene sola. Allí se encontrará con sus amigos de la infancia y con un festival de música que reaviva la zona al más puro estilo Sonorama Ribera en Aranda de Duero. Esta convivencia del pasado y el presente es uno de los aciertos de la novela: el presente se mezcla con el pasado, el pasado define el presente y lo condiciona, las biografías familiares determinan en parte el presente y el futuro.
PANZA DE BURRO. ANDREA ABREU. La historia sucede en un pueblo del norte de Tenerife, donde las nubes acostumbran a volar bajo y por eso el cielo está casi siempre encapotado. Eso es panza de burro, un fenómeno meteorológico muy concreto, que es también un estado emocional, una paleta afectiva escrita en grises; y son también ellas, dos amigas, las protagonistas de la historia, que son pequeñas pero no tanto, y que además de jugar y dar paseos, se masturban juntas. El libro consigue el mismo efecto que el fenómeno meteorológico: un buen clima en el que vivir todo el año.
LA CIUDAD DE VAPOR. CARLOS RUIZ ZAFÓN. «Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.» Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.
0 Comentarios