El Ayuntamiento pone en marcha ayudas de cooperación al
desarrollo, de emergencia y humanitarias por importe de 180.000 euros
- Dirigidas
a Organizaciones No Gubernamentales de la ciudad, estas ayudas son el
reflejo de las políticas del Ayuntamiento en materia de ayuda humanitaria
y desarrollo de los pueblos del tercer mundo. De esta manera, el
Consistorio pretende financiar proyectos encaminados a cubrir necesidades
básicas de estas poblaciones, relacionadas con la alimentación, la vivienda, el acceso al agua
potable, la educación, o la implantación de pequeñas infraestructuras.
- El pasado martes las tres líneas de ayudas han sido publicadas ya en el Boletín
Oficial de la Provincia.
01 de octubre de 2020.- La financiación de proyectos que impulsen un
modelo de desarrollo sostenible en comunidades de países en vías de desarrollo,
respetando su identidad histórica y cultural, es el objetivo de las ayudas de
Cooperación al Desarrollo aprobadas por el Ayuntamiento de Guadalajara, a
través de la Concejalía de Bienestar Social y Cooperación al Desarrollo, por
importe de 180.000 euros.
“Estas ayudas son reflejo de la generosidad con la que la ciudad de Guadalajara contribuye a hacer frente a las múltiples e injustas desigualdades existentes entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo y es compromiso de este equipo de Gobierno el de ir incrementando paulatinamente estas partidas en función de nuestras capacidades”, indica el responsable de Cooperación al Desarrollo, Ignacio de la Iglesia.
Se trata de tres líneas de ayudas, cuyas convocatorias
han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia este miércoles, con
un plazo de solicitud de treinta días naturales a partir del día siguiente a su
publicación, dirigidas a Organizaciones No Gubernamentales de la ciudad.
La más cuantiosa, con un presupuesto de 153.000
euros, es la específica de Cooperación al Desarrollo, que persigue la
solidaridad activa entre entidades y colectivos de Guadalajara con los pueblos
más desfavorecidos en vías de desarrollo.
Va dirigida a proyectos que contribuyan al
autoabastecimiento de las necesidades básicas en aquellas zonas más
necesitadas; así como a asegurar la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres en el acceso a los recursos.
La segunda de las líneas tiene que ver con proyectos
de ayuda de emergencia y acción humanitaria, valorada en 18.000 euros. En este
caso, se convocan para proyectos que busquen preservar la vida de las
poblaciones más vulnerables, a través de dos acciones: la
asistencia, con recursos materiales y humanos, que contribuyan a la
supervivencia de las poblaciones vulnerables; y la protección, a través del
reconocimiento de la dignidad y de los derechos intrínsecos a dichas
poblaciones. A este respecto, estas ayudas se dirigen a atender las necesidades
básicas, con carácter de urgencia, de las personas afectadas por un desastre,
epidemia o pandemia.
Los proyectos a los que hace referencia se
desarrollarían en las siguientes zonas: Cuerno de África; Centro América;
crisis alimentaria y ayuda humanitaria en general y otras zonas donde se
produzca una catástrofe.
Por último, la tercera y última de las subvenciones
está enfocada a iniciativas de sensibilización y educación para el desarrollo,
con la idea de contribuir a paliar los efectos negativos de la relación
Norte-Sur, promoviendo iniciativas que ayuden a incrementar la sensibilidad de
toda la ciudadanía con la problemática que afecta a esos países y pueblos.
Esta partida está valorada en 9.000 euros.
El Ayuntamiento de Guadalajara, dentro del acuerdo
con el Tercer Sector, se comprometió a no reducir las partida destinadas a
cooperación al desarrollo a pesar de las dificultades actuales.
PUBLICIDAD
0 Comentarios