El Gobierno municipal baja el IBI, suprime la tasa de
terrazas para todo 2021 y crea un nuevo tributo para los solares
· El
tipo general de IBI para inmuebles urbanos baja del 0,48 al 0,47
1 de octubre de 2020.- El
alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha presentado este jueves el proyecto de
ordenanzas fiscales para 2021, acompañado por el primer teniente de alcalde
Rafael Pérez y la concejala de Hacienda, Lucía de Luz.
Un
proyecto de ordenanzas que supone dar el primero paso hacia la aprobación del
presupuesto para 2021. “El Ayuntamiento regresa a la normalización
presupuestaria y mira al futuro con una importante reestructuración de su
política fiscal con la que pensamos en la gente”, ha apuntado el alcalde.
En
cuanto a los tributos para el próximo ejercicio, Rojo ha anunciado una rebaja
en el tipo municipal del IBI, que para 2021 pasará del 0,48 al 0,47 por ciento
en su tramo municipal, al tiempo que confirmaba la congelación de la tasa de
basuras, el impuesto de vehículos, la tasa de vados y la supresión de la tasa
por la instalación de terrazas y veladores.
“Vamos a reducir la presión fiscal a las familias, a bonificar el respeto al medio ambiente, bonificamos impuestos para empresas con problemas económicos y seguimos ayudando a nuestros autónomos y pedimos un esfuerzo a las propiedades más elevadas”, ha asegurado.
Bajada de IBI para los vecinos y
vecinas de la capital
En
2021, el tipo general de IBI para inmuebles residenciales bajará del 0,48 a
0,47 puntos, provocando una bajada generalizada del recibo que, en palabras del
alcalde, “supondrá que la ciudadanía cuente con medio millón de euros más en
sus bolsillos tras más de una década con subidas de hasta un 50 por ciento en
algunos casos”.
El
alcalde ha recordado que ya en 2019 el Gobierno municipal decidió congelar el
tipo municipal y solicitar una revisión en los valores catastrales para
“mitigar la subida automática del catastrazo aprobado por el entonces Gobierno
de Rajoy”.
Dentro
de la reestructuración fiscal aplicada al IBI, 201 propietarios de inmuebles
valorados en más de un millón de euros verán adecuado su tipo, que pasa del
mismo 0,48 residencial a un valor de entre el 0,95 y el 1 en función de los
usos. “No era normal, ni común entre todos los municipios de nuestro entorno,
que un vecino del barrio de El Alamín tuviese el mismo valor de IBI que un
propietario de un inmueble valorado en más de un millón de euros”, ha
explicado.
En
cuanto a las bonificaciones, Alberto Rojo ha explicado que se mantienen las
bonificaciones de IBI para familias numerosas en función del valor catastral de
los inmuebles, se amplía de 3 a 4 años la bonificación prevista para las nuevas
viviendas VPO y se eleva del 50 al 90 por ciento las bonificaciones previstas
para la construcción de solares en los tres años inmediatamente posteriores al
inicio de la obra.
Nueva tasa para gravar a los solares
de la ciudad
El
alcalde ha explicado que las diversas problemáticas que plantean los cerca de
2.500 solares existentes en la ciudad “preocupan y ocupan” al equipo de Gobierno
y por eso en 2021, ha explicado, entra en vigor una nueva tasa por “la
inspección técnica municipal obligatoria a la que todos ellos se verán
sometidos tres veces al año para una estricta vigilancia de las condiciones de
seguridad, salubridad y estética”. El Ayuntamiento prevé ingresar 600.000 euros
en este concepto.
Supresión de la tasa de terrazas
En
el contexto de crisis en el que nos encontramos, el equipo de Gobierno plantea duplicar
hasta el 20 por ciento las bonificaciones en el Impuesto de Actividades
Económicas a todas aquellas empresas que atraviesen dificultades económicas. De
la misma manera, la propuesta incorpora una rebaja del 10 por ciento en la tasa
de apertura de nuevos negocios y suprime por completo la tasa por instalación
de terrazas y veladores para todo 2021.
Rojo
ha afirmado con contundencia que “el Ayuntamiento de Guadalajara seguirá
ayudando a nuestro tejido económico”, de forma especial a quienes padecen con
dureza los efectos de las restricciones y la propia crisis, como el sector
hostelero. De ahí que el alcalde haya recordado que “ningún establecimiento
pagará tasa alguna por la instalación de terrazas desde la declaración de
pandemia, no lo hará en 2021 y esto se una a la línea de 500.000 euros que
acabamos de poner en marcha para ayudar a los hosteleros, después de haber
concedido y abonado la mayoría de las ayudas solicitadas por autónomos y
microempresas”.
Hacia la transición energética
El
proyecto de ordenanzas fiscales para 2021 mantiene la bonificación máxima del
95 por ciento en el impuesto de vehículos para todos aquellos que utilicen
combustibles responsables desde el punto de vista medioambiental, eleva al 95
por ciento la bonificación en el ICIO para cualquier instalación, construcción
y obra por la que se obtenga un certificado energético A y se actualiza y
adecúa la bonificación del 50 por ciento en el IBI para inmuebles que cuenten
con placas térmicas o fotovoltaicas en función de su tamaño y potencia.
Además,
el Gobierno municipal propone una tasa de 500 euros anuales por la instalación
de cajeros en la vía pública y regula la instalación de publicidad exterior y
en edificios y estructuras municipales, por lo que espera ingresar hasta
250.000 euros.
La
propuesta de ordenanzas fiscales que el Gobierno municipal aprobará el próximo
martes es, en palabras del alcalde, “justa” y “necesaria” porque atiende a
cuestiones como la progresividad fiscal, “pidiendo un esfuerzo a quienes más
tienen y pagaban menos”, porque reduce la presión sobre el bolsillo de las
familias tras años de subidas, además de “responsable” porque van a primar el
respeto al medio ambiente, pensando y tratando de potenciar nuestro casco
histórico”.
Pérez Borda: “reducimos presión fiscal
y ayudamos a quien más lo necesita”
Por su
parte el primer teniente alcalde y delegado del área de Urbanismo, Rafael Pérez
Borda, ha querido incidir en el empeño que desde el equipo de Gobierno se está
poniendo para acabar con los solares tanto en el casco histórico como en otros
puntos de la ciudad, "con esta tasa
de inspección el objetivo es que se construya y se dé una utilidad a estos
solares"
Pérez
Borda también ha apuntado al compromiso municipal con la transición energética
por el que se continuará bonificando aquellas medidas que respeten el medio
ambiente. "De ahí que mantengamos la bonificación máxima del 95 por ciento
en el impuesto de vehículos de combustible verde y bonificaremos en el ICIO
hasta el 95 por ciento aquellas obras
que obtengan un certificado energético A independientemente de donde
estén" ha explicado el primer teniente de alcalde.
Pérez
Borda ha asegurado que desde el equipo de Gobierno tienen claro a quién hay que
ponérselo fácil, por eso, "hemos
bajado el IBI a más de 100 comercios locales que verán en sus recibos una
rebaja de más del 40%", y también, ha explicado el primer teniente
alcalde se ha reducido la tasa de apertura de establecimientos en un 10%.
Finalmente,
el primer teniente alcalde ha puesto en valor que la bajada de impuestos que se
refleja en estas ordenanzas fiscales que, además, suponen una reestructuración
en la forma de lograr ingresos por parte del consistorio, y ha concluido que “el interés de este equipo de Gobierno es
rebajar la presión fiscal en el bolsillo del ciudadano, y de forma especial, a
aquellos que peor lo están pasando".
El Ayuntamiento bonifica el pago fraccionado
La
concejala de Hacienda, Lucía de Luz, ha recordado que el Ayuntamiento mantendrá
la bonificación del 5 por ciento para todas las personas que decidan acogerse
al Sistema Especial de Pagos para hacer frente a sus tributos municipales de
manera fraccionada.
En este
sentido, De Luz se ha mostrado flexible a que el Gobierno municipal vuelva a
modificar el calendario fiscal en 2021 si la situación lo requiere, aunque
confía en que “los vecinos vuelvan a pagar sus distintos tributos en los meses
en los que se viene pagando en los últimos años.
La
responsable de Hacienda ha puesto en valor otro tipo de modificaciones en las
ordenanzas que tienden a “regularizar” y a “hacer más eficiente” la gestión
municipal, como por ejemplo la ocupación de la vía pública, la cesión de
espacios como el TYCE o las autoliquidaciones en el pago de las conocidas como
plusvalías o las tasas del cementerio”.
0 Comentarios