Trasladar el mensaje preventivo a
través de canales que usan los jóvenes (redes sociales) y contar con
informadores de prevención sanitaria durante el ocio juvenil para reducir el
riesgo de transmisión de la Covid-19 en jóvenes y adolescentes son las principales
novedades de la nueva edición del programa comunitario “Sube-T”
Torrejón
de Ardoz crea un grupo de informadores de prevención sanitaria en lugares de
ocio juvenil ante la Covid-19
- El
programa se acompaña de una campaña en redes sociales (Instagram y TikTok)
para menores de 25 años con el objetivo de trasladar el mensaje de la
prevención y reducción de riesgos en sus actividades de ocio
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, con la
financiación de la Delegación para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio
de Sanidad, ha puesto en marcha una nueva edición del programa municipal “Sube-T”
que desde el 2008 viene desarrollándose en la ciudad con muy buenos resultados
para los jóvenes y adolescentes participantes. En esta nueva edición, el
proyecto se adapta a las circunstancias de la emergencia sanitaria que
atravesamos, de una manera preventiva con información y sensibilización para la
reducción de riesgos comunitarios.
Torrejón de Ardoz, 16 de septiembre de 2020. “Sube-T” se dirige
especialmente a los jóvenes menores de 25 años de nuestra ciudad que presentan riesgo
social, mediante un completo programa de acciones que, en esta nueva edición
adaptada al contexto actual en el que nos hallamos inmersos, aborda la
problemática sanitaria de la Covid-19 priorizando las posibilidades de comunicación
que ofrecen las nuevas tecnologías. De este modo, desde “Sube-T” se ha cambiado
la forma de llegar a los jóvenes en sus momentos de ocio con la creación de
perfiles en Instagram y TikTok con el nombre @subet_torrejon y se han realizado materiales de prevención de la
transmisión de la Covid-19 con la imagen identitaria de la campaña en
Instagram, promocionando su uso en los jóvenes de nuestra ciudad como vía de
comunicación directa y cotidiana acorde a las edades a las que se dirige como
apoyo al trabajo profesional preventivo.
Estos materiales, mascarillas de tela con el
logo de la campaña y dosis individuales de gel hidroalcohólico, están siendo
repartidos en el propio programa “Sube-T”, en particular por el servicio de ocio
nocturno, donde sus animadores buscan a jóvenes y adolescentes en calles,
parques y plazas de la ciudad para concienciarlos de la necesidad de poner su
granito de arena no aglomerándose, utilizando mascarilla, guardando distancia
social y cumpliendo las normas dictadas por las autoridades competentes. Para
ello, un grupo de jóvenes animadores socio-culturales aborda con la debida interacción
comunitaria y a fin de favorecer llegar al máximo número de jóvenes posible, la
detección en los parques o plazas más concurridas de la ciudad a grupos de
jóvenes con los que se hace educación de calle y reducción de riesgos de transmisión
de la Covid-19, facilitándoles información, mascarillas y gel hidroalcohólico
in situ.
Con estas actuaciones el Ayuntamiento y el
Ministerio de Sanidad pretenden no quedarse en el mensaje del “no al ocio de
los jóvenes”, pues resulta complicado impedir que tengan su esfera propia fuera
de sus hogares, proponiendo en su lugar alternativas de reducción de daños en
medio abierto, extremando las medidas preventivas sanitarias en las actuales
circunstancias.
PUBLICIDAD
0 Comentarios