Dentro del Pacto para la Recuperación Económica y
Social
El Ayuntamiento invierte 306.000€ en tres líneas de
ayuda de emergencia dirigidas a las personas más golpeadas por la pandemia
- Se
asignarán a personas en situación de emergencia por parte de los servicios
sociales municipales y van destinadas a la higiene y suministro de
alimentación básica, con una línea específica para menores, y a material
no curricular para la vuelta al cole.
- Estas
ayudas también tienen un impacto directo sobre el comercio local donde se
podrán canjear con tres tipos de tarjetas monedero similares a cualquier
tarjeta bancaria para asegurar la privacidad de la persona beneficiaria.
- Alberto
Rojo: “Este equipo de Gobierno no va a dejar a nadie atrás”.
31
de agosto de 2020.- El alcalde de
Guadalajara, Alberto Rojo, ha presentado tres nuevas líneas de ayuda de
emergencia cuya convocatoria se publica este lunes el Boletín Oficial de la
Provincia, con un importe total que alcanza los 306.000 euros.
Las ayudas serán concedidas hasta el próximo 15 de
diciembre y se dirigen a las personas y familias que son atendidas por los
Servicios Sociales del Ayuntamiento y que han resultado duramente golpeadas por
las consecuencias de la pandemia.
Acompañado por la segunda teniente de alcalde y
responsable del Área de Derechos de la Ciudadanía, Sara Simón, así como de los
concejales de Servicios Sociales y Comercio, Ignacio de la Iglesia y Fernando
Parlorio respectivamente, Rojo ha destacado el doble objetivo de esta medida
“que sirve para ayudar a las personas más vulnerables en situaciones de
emergencia derivadas de la COVID19 y también para apoyar al comercio local
donde podrán canjearse por primera vez estas ayudas”.
El alcalde ha apuntado a que esta inversión de
306.000 euros se incluye en la partida de 1,5 millones de euros que forma parte
del Pacto para la Recuperación Económica y Social acordado con los agentes
sociales y entidades del Tercer Sector, cuyo montante global asciende a los 6,7
millones de euros.
“Hemos tomado muchas medidas desde el punto de vista económico y social ayudando directamente a 3.000 personas en riesgo durante el duro confinamiento, aplazando el pago de impuestos, eximiendo el pago de la tasa de terrazas o publicando ayudas para el comercio y los autónomos de la ciudad, que son toda una referencia a nivel estatal”, ha asegurado el alcalde al dirigirse a la ciudadanía para asegurar, tajantemente, que “el Ayuntamiento estará del lado de la gente en estos duros momentos”.
Ayudas de emergencia gestionadas por
Servicios Sociales con tres ejes
1. Una de las líneas de ayuda va dirigida, con carácter
general, a paliar las necesidades de suministro de productor para la
alimentación y la higiene. Tiene asignada un crédito de 150.000 euros,
distribuidos en ayudas de entre 50 y 300 euros por persona, pudiéndose conceder
en varias ocasiones si Servicios Sociales así lo determinan.
2. Dirigida a menores, el programa Garantía Social
Infantil cuenta con un crédito de 84.000 euros para cubrir las necesidades más
básicas en bebés y menores, relacionadas con la vestimenta, la higiene y la
alimentación. Las ayudas en este concepto oscilarán entre los 50 y 200 euros.
3. Por último, Garantía Vuelta al Cole, con una partida
de 72.000 euros, ayudará a las familias en situación de emergencia recibirán
una ayuda de 60 euros con la que poder adquirir material escolar no curricular.
El alcalde ha remarcado que “el objetivo que
persigue el Ayuntamiento es el de evitar que quienes de forma más dura sufren
las consecuencias de la pandemia no se queden atrás”. A ello ha reorientado el
equipo de Gobierno todo el presupuesto para ayudar a las personas más
vulnerables, ha añadido.
Tarjetas monedero canjeables en el comercio
local
La cuantía de los tres tipos de ayuda se percibirá
en tarjetas monedero que podrán canjearse en los comercios de la ciudad por los
productos a los que van dirigidas, “apoyando de esta manera también a nuestros
comerciantes con una inyección que podrá alcanzar los 306.000 euros”, ha
explicado el alcalde.
Por el momento, medio centenar de establecimientos
ya se han adherido al programa para recibir una pegatina con las que las
personas beneficiarias de las ayudas podrán identificar los comercios en los
que podrán canjear sus tarjetas. Además, todas ellas tendrán el aspecto físico
de cualquier tarjeta bancaria por lo que “la intimidad de quienes sean
asistidos por los Servicios Sociales queda garantizada para que hagan sus
compras con total tranquilidad”.
El Ayuntamiento agradece el apoyo y colaboración de
las organizaciones comerciales a nivel provincial, FEDECO y FCG, en la búsqueda
de establecimientos que quieran adherirse a esta iniciativa. Quienes todavía no
lo hayan hecho podrán solicitarlo en comerciobienestarsocial@aytoguadalajara.es.
PUBLICIDAD
0 Comentarios