Investigadores del MIT (Massachusets Institute of Technology) han diseñado un vehículo autónomo que puede “ver” debajo del asfalto. Por primera vez, los sistemas autónomos han empleado un radar de penetración en tierra para condiciones climáticas adversas.
Todos sabemos que los automóviles autónomos usan cámaras y sensores para comprender dónde están en la carretera; sin embargo, las variables impredecibles como las malas condiciones climáticas y la escasa iluminación pueden ser un problema.
Por lo general, los automóviles autónomos usan sensores LIDAR para navegar; sin embargo, no están lo suficientemente avanzados como para funcionar perfectamente en tales condiciones. Un automóvil que no puede ver las marcas en la superficie de la carretera, puede ser un problema muy grande.
Para ayudar con estos problemas, los investigadores del MIT han desarrollado un sistema que permite a los vehículos ver debajo del asfalto. El MIT Computer Science and Artificial Intelligence Lab (CSAIL) ha diseñado este sistema y lo ha llamado “Localizing Ground Penetrating Radar” (LGPR). Esta nueva tecnología permite crear un mapa en tiempo real del terreno bajo el que está circulando el vehículo.
LGPR funciona enviando pulsos electromagnéticos al suelo. Al hacerlo, detecta las combinaciones de suelo, rocas y raíces. Estos datos se convierten en un mapa como el de la siguiente imagen para que el vehículo autónomo lo siga.
![]() |
Fuente: MITCSAIL/Youtube |
Si cavamos en el suelo con una pala, todo lo que veremos será un montón de tierra. Pero el LGPR puede cuantificar el elemento específico allí y compararlo con el mapa que ya está creado, para que sepa exactamente dónde está, sin necesidad de cámaras o láseres. La nueva tecnología solo se ha probado a bajas velocidades en una carretera cerrada cubierta de nieve. Puedes ver el experimento aquí.
Fuente: https://www.gilitschenski.org/igor/publications/202002-ral-lgpr/ral20-lgpr.pdf
0 Comentarios