El Barranco de Peñalén está situado en el término de Peñalén, en el municipio de Funes (Comunidad Foral de Navarra), formando parte de la Ribera Alta. Con una altura de 392 metros y una caída de cerca de 100 metros, lo encontraremos a 7 kilómetros del núcleo urbano de Funes.
Podemos visitarlo de manera independiente o como parte de una ruta circular de 13 kilómetros que nos permite recorrer el barranco tanto a pie como en bicicleta. Su excepcional situación permite que en días en los que el cielo presume de claridad, podamos contemplar desde su mirador las Bardenas Reales, Villafranca, Marcilla o incluso los Pirineos. En los alrededores, los ríos Aragón y Arga confluyen para convertirse poco después en afluentes del río Ebro.
![]() |
El Barranco de Peñalén ofrece a sus visitantes magníficas vistas de los parajes naturales de la zona. |
![]() |
Confluencia de los ríos Aragón y Arga en las cercanías del Barranco de Peñalén. |
El Magnicidio de Peñalén
El Barranco de Peñalén (o Barranco del Rey) es conocido por ser el marco de un acto muy importante en la Historia de Navarra. Ramón Garcés el Fratricida arrojó a su hermano, el rey Sancho Garcés IV de Navarra el Noble por el Barranco de Peñalén como acto cumbre de una conspiración de la nobleza navarra en el año 1076.
![]() |
El río Aragón visto desde el Barranco de Peñalén. |
Ruta Funes - Barranco del Rey - Cañada Real Milagro Aezkoa - Soto del Molino - Funes(recorrido)
El paseo lo iniciamos y terminamos en el pueblo de Funes, por lo que resulta algo más largo, pero quizás más cómodo en su planificación. En la primera parte recorremos las zonas elevadas sobre los sotos de los ríos Arga y Aragón. Divisamos estas zonas desde la atalaya que supone la plataforma geológica, de mayor altitud, cortada sobre las llanuras originadas por la deriva fluvial. Contemplamos el dibujo de los sotos y de los tramos denominados «madres viejas», restos de antiguos meandros que los fenómenos de erosión y sedimentación han dejado aislados. La presencia de líneas de vegetación de ribera son el testigo, visible a distancia, de estos lugares. Tenemos, además, una inmejorable panorámica de la fusión de ambos ríos.
![]() | |||||
|
Fuentes: www.villadefunes.com ; www.turismo.navarra.es
0 Comentarios