![]() |
Galla Placidia (dcha) junto a sus hijos |
Nacida en Constantinopla en el año 388 d.C. según algunos estudios, o entre los años 392 ó 393 según otras investigaciones, fue hija del matrimonio del emperador Teodosio I con Gala, que a su vez era hija de Valentiniano I el Grande. Al tratarse del segundo matrimonio del emperador, la infancia de Galla Placidia estuvo marcada por las intrigas de su madre para situar a sus hijos en la mejor posición posible en la carrera sucesoria, principalmente frente al hijo de la primera esposa de Teodosio Aelia Flacila, Arcadio. Estos movimientos políticos provocaron que su padre alejara a Galla y su medio hermano Honorio de los peligros de la capital, manteniéndolos seguros en el norte de Italia.
Teodosio I, que fue el último emperador romano en conseguir mantener bajo su mando las partes occidental y oriental del Imperio, muere en el año 395, quedando Aelia Galla Placidia (su nombre en latín) bajo el cuidado de la familia del general Estilicón. Estilicón fue un general romano de origen bárbaro que obtuvo importantes victorias en esta época, y que intentó vincular su familia a la casta imperial casando a su hija con Honorio.
![]() |
Mausoleo de Galla Placidia en Rávena, Italia. |
Reina Visigoda
El imperio se divide entre Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente), debilitando sus fuerzas hasta el punto de que Roma es saqueada por los visigodos que comandaba Alarico. En este saqueo Galla es hecha prisionera y llevada al sur de Italia. Tras la coronación de Ataúlfo, los visigodos se trasladan a la Galia llevando a Gala con ellos como rehén. Se casa con Ataúlfo I convirtiéndose en Reina de los Visigodos en Narbona en enero del año 414 y poco después se trasladan a Hispania (Barcina) donde nace un hijo que morirá al poco tiempo.
Vuelta a Roma
Después de unos meses convulsos tras la muerte de Ataúlfo, Valia se consolida como rey y devuelve a Galla Placidia a Roma en una negociación en la que también se pondrá al servicio de los romanos en la península Ibérica. Una vez en Rávena, su hermano Honorio la obliga a casarse con el general Flavio Constancio en enero del año 417 y posteriormente es expulsada con sus hijos Honoria y el futuro Valentiniano III por rumores acerca de que estaba conspirando contra el emperador. Durante un breve periodo de tiempo su marido Constancio fue coemperador del Imperio Romano de Occidente en el año 421, convirtiéndose Galla en emperatriz.
En el año 423 muere su medio hermano Honorio y su hijo Valentiniano es nombrado César en Tesalónica, y un año después en Roma, emperador de Occidente. Ya que Valentiniano solo contaba con 6 años de edad, Galla Placidia ejerce la regencia hasta el año 437. Durante esta regencia apoya sus decisiones en algunos generales leales, como Flavio Aecio, que defiende las posiciones romanas de los avances del ejército huno de Atila. Después de renunciar a la regencia por la mayoría de edad de su hijo, continuará siendo una gran influencia en las decisiones del emperador.
Fallece en Roma en el año 450 y deja como legado algunas de las más importantes iglesias de la cristiandad. Edificó las basílicas de San Juan Bautista y de la Santa Cruz en Rávena, y finalizó la basílica de San Juan de Letrán.
Fuentes: es.wikipedia.org/wiki/Gala_Placidia // www.juditapalace.com // http://www.kornbluthphoto.com/GallaPlacidia.html
0 Comentarios