A mediados del siglo V los suevos le dieron el nombre de Ventosa (que mantuvo hasta el siglo XII) antes de ser dominada por visigodos un siglo después y por los musulmanes desde el 714. Reconquistada y luego arrasada por Almanzor en el siglo X, inició su esplendor en el reinado de Fernando II, que le dio el nombre de Malgrad, concediéndole un fuero en 1164, que mejoró en el 1167 (y que fue la base para los de Puebla de Sanabria, LLanes y La Coruña), reunió en ella Cortes muriendo en esta villa en 1188.
![]() |
Iglesia de Santa María del Azogue (siglos XII-XVI) |
En 1230, al morir el rey Alfonso VII de León, se creó un problema con su sucesión pues una parte de la nobleza leonesa era partidaria de que el trono se le diera a su hijo el rey Fernando III de Castilla, en tanto que los caballeros de la Orden de Santiago, entre otros, preferían respetar el testamento del rey de cederlo a sus hijas de un segundo matrimonio. Ante la inminencia de una guerra civil, las dos antiguas esposas del rey muerto se reunieron en Valencia de Don Juan y alcanzaron la llamada Concordia de Benavente (por firmarse allí el 11 de diciembre de 1230) por el que a las dos infantas del segundo matrimonio se les concedían unas villas, en tanto que el primogénito Fernando unificaba pacíficamente los reinos de León y Castilla. Se trata de una decisión precursora de la unión española en la historia de Benavente.
![]() |
Castillo de la Mota (Torre Caracol) |
En 1378 Enrique II creó para su hijo bastardo Fadrique el Ducado de Benavente. Este Señor murió encarcelado en Almodóvar del Río revirtiendo el título a la Corona. En 1387 un ejército anglo-portugués que defendía los derechos al trono de Catalina de Lancaster (nieta del asesinado Pedro I) asedió sin éxito Benavente.
En las siguientes décadas su territorio se amplía considerablemente, incluyendo tierras de León y Galicia. En 1398 el rey Enrique III crea en ese gran territorio el Condado de Benavente, entregándolo al caballero portugués Juan Alonso Pimentel. En 1473 el rey Enrique IV convirtió al IV conde en I duque de Benavente.
![]() |
Hospital de la Piedad (siglo XVI) |
Los Pimentel entroncaron en el siglo XVIII con los Osuna contribuyendo a engrandecer la ciudad. La primera ciudad que visitaron en su reinado Juana y Felipe el Hermoso fue Benavente y en ella recibieron a los representantes de las cortes. De ahí la leyenda que convierte a la reina Juana en el duende lastimero del castillo.
La desamortización de 1835 provocó la clausura sus tres monasterios y la dispersión de gran parte de su patrimonio. En 1929 recibió el título de ciudad.
![]() |
Iglesia de San Juan del Mercado (siglos XII-XVI) |
0 Comentarios