Observar
y reconocer a
las
aves y
los
pájaros
de
nuestro mundo,
gana cada día nuevos adeptos, porque su
mundo genera
en
los humanos una
satisfacción única, que
nos permite
integrar todos nuestros sentidos en la naturaleza. En
nuestros espacios naturales, tenemos
aves
que imitan sonidos, como los loros; otros que
se
emborrachan; los
hay que duermen
mientras vuelan; algunos
no
se inmutan si toman picante;
y
otros muchos
simplemente
deleitan
nuestros oídos con su canto,
cuando damos un paseo.
Le
mostraremos algunas curiosidades de las aves.
-
¿SABE QUE NO TODAS LAS AVES TIENEN ALAS?.
Aunque nos resulte difícil
imaginar que se
pueda volar sin alas,
ni
todas las aves que las tienen pueden volar, como el avestruz; ni
todas las necesitan. Es el caso del kiwi, cuyo nombre científico
(Apteryx) significa en griego “sin alas”.
![]() |
Pájaro Kiwi |
-
LOS PÁJAROS TAMBIÉN SE EMBORRACHAN. Si pensamos que la
especie humana es la única capaz de sentir estado de embriaguez por
el alcohol, nos equivocamos. También los pájaros pueden verse
bajo los efectos de una buena borrachera.
Es
el caso del “ampelis europeo”, un ave característico de los
bosques fríos del norte de Europa y América. Por
lo general se alimentan de bayas, un manjar para ellos delicioso, y
debido a que su metabolismo tiene la capacidad de metabolizar el
alcohol resultante de la fermentación espontánea de estros frutos,
convierten las sustancias de este alimento en alcohol. El
resultado es el característico de una borrachera humana. Tanto es
así, que se han observado comportamientos anormales, con vuelo
erráticos resultado de la embriaguez. Y se ha observado cómo la
ingesta de estas bayas, en altas concentraciones puede causarles la
intoxicación e incluso la muerte.
![]() |
Ampelis europeo |
-
ALGUNOS
PÁJAROS NO SE INMUTAN CON EL PICANTE.
La mayoría de los humanos somos bastante sensibles a sus efectos
debido a que nuestra lengua contiene hasta 10.000 papilas gustativas,
que son los receptores encargados
de la percepción del sentido del gusto. Sin
embargo, los pájaros no tienen más de 40
de esas estructuras, por lo que no
sienten ni el picante, ni ningún otro sabor con gran
intensidad.
Es por eso, que algunas semillas de plantas como la de los pimientos
picantes, puedan
ser esparcidas en sus picos sin que los pájaros
portadores perciban ningún sabor desagradable.
-
EL PÁJARO MÁS PEQUEÑO Y EL MÁS GRANDE. El pájaro más
pequeño del mundo es el colibrí, en concreto, el zunzuncito,
endémico de Cuba y reconocido también como pájaro mosca o elfo.
Suele medir en torno a los 5 centímetros y su peso no
llega a 2 gramos, pero puede agitar sus alas hasta 200 veces por
segundo. Al
otro lado están el avestruz que puede alcanzar una altura de hasta 3
metros, y el albatros, cuya distancia
entre las alas es de unos 3 metros y medio.
Imagen de un colibrí |
-
ALGUNOS PÁJAROS PUEDEN
SOBREVOLAR NUESTRO ESPACIO MIENTRAS DUERMEN.
Si
volar convierte a los pájaros en objeto de envida de los seres
humanos, qué podemos sentir sabiendo
que tan bien pueden
hacerlo hacia atrás, a velocidades increíbles,
y además pueden
descansar mientas vuelan. Se
han observado ejemplares capaces de pasar varias jornadas sin tocar
tierra lo que significaría, o que duermen mientras vuelan, o que
pueden estar varios días sin dormir. El
estudio publicado en “Nature
Communications”,
pone
de manifiesto que algunas aves marinas como “las fragatas”,
pasan varias jornadas volando en busca de peces.
![]() |
La Fragata en vuelo |
Mediante
un pequeño dispositivo capaz de medir la actividad cerebral de estas
aves, se ha podido identificar los momentos de sueño tanto en fase
REM como en las de onda lenta, y
se ha comprobado
que durante 10 días, las aves no dejaron de volar. Al
analizar
los datos se comprobó que
en ciertos momentos “apagaron”
un hemisferio cerebral, manteniéndose en vuelo
guiadas
por las corrientes de aire,
con
el ojo activo
para
evitar posibles accidentes. Incluso se ha podido observar que en
algunos periodos de ese tiempo desactivaron el cerebro completamente,
sin dejar de volar ni un segundo.
-
¿CÓMO
CAZA EL HALCÓN PEREGRINO?.
Esta
rapaz es capaz de
lanzarse a 300km/h en picado.
Evitan
el daño de la presión atmosférica en los pulmones porque
sus fosas nasales están adaptadas para redirigir las ondas de choque
del aire y además tienen un tercer párpado que ayuda a hidratar el
ojo y así evitar pérdidas de visión debidas al secado del ojo
mientras vuelan. Una
vez localizada su presa, se lanza sobre ella con las alas y la cola
replegadas hacia atrás. Al contacto con ella la golpea con una de
sus garras y la atonta para poder dar la vuelta y capturarla en el
aire si es pequeña. Y si es muy pesada la deja caer al suelo para
bajar a buscarla inmediatamente.
![]() |
Halcón peregrino cazando |
- LOS POLLITOS NACEN CON UN DIENTE. Por lo general las aves no tienen necesidad de albergar dientes en su boca porque con su pico pueden desgarrar fácilmente los alimentos. Sin embargo los pollitos sí poseen un pequeño diente con el que rompen el cascarón al nacer. Este diente una vez cumplida su función termina por caerse unas semanas después.
- EL COLOR DE LOS FLAMENCOS DEPENDE DE SU DIETA Y DE MAQUILLAJE. Todos reconocemos a los flamencos por su color rosado distinto a cualquier otra ave. Estas aves deben su color a los alimentos de su dieta. Los camarones o el placton del que se alimentan contienen un pigmento llamado cantaxantina, cuya descomposición en el hígado del animal genera la coloración naranja-rosada típica de los flamencos. Este color se hace más intenso en época de celo y apareamiento debido a que en ese tiempo, parte de los pigmentos procedentes de su dieta, pasan a un aceite excretado en unas glándulas de la cola del animal, que busca mayor vistosidad en las plumas para atraer mejor a su pareja. Es decir que los flamencos también se maquillan.
![]() |
Pareja de flamencos |
- LAS GAVIOTAS ATACAN BRUTALMENTE A LAS BALLENAS. Las apacibles y adorables gaviotas que vemos en las playas atacan en grupo a las ballenas sin ningún tipo de piedad. Este espectáculo que observa a veces en la Patagonia argentina es una escena desagradable en al que se ve como grandes grupos de gaviotas esperan a que salgan a la superficie estos grandes cetáceos y se lanzan sobre ellos arrancándoles su piel y su grasa, antes de que vuelvan a sumergirse. Y si bien a los ejemplares adultos pueden recuperarse de las lesiones, las crías que tienen una piel mas fina y vulnerable, pueden acabar en desgracia o con enfermedades de la piel irreversibles.
![]() |
Gaviotas atacando a ballenas |
Como
vemos el reino de
las aves,
está repleto de curiosidades bien por sus hábitos, su apariencia o
cualquier
otro rasgo de su fisiología. Un mundo apasionante, donde los haya en
el que
merece
la pena adentrarse y disfrutar.
0 Comentarios